¿Es recomendable vacunar a los perros contra la Leishmaniasis?

La leishmaniasis es una enfermedad parasitaria muy grave que puede llegar a ser mortal si no se diagnostica o se trata a tiempo. La enfermedad se transmite por la picadura de un insecto (flebotomo) y puede infectar tanto a perros, gatos como personas.

¿Qué síntomas puede sufrir un perro con Leishmaniosis?

En los perros puede causar lesiones cutáneas como: alopecias, descamaciones, hiperqueratosis, crecimiento exagerado de las uñas, úlceras que no cicatrizan como en el borde de las orejas e hiperqueratosis nasales. Dentro de los trastornos generales podemos encontrar síntomas: adelgazamiento, inapetencia, atrofia muscular, ganglios aumentados, anemia, hemorragias y alteraciones renales, articulares hepáticas, digestivas y/o oculares.

¿Cómo se sabe si un perro tiene Leishmania?

Ante la sospecha de leishmania, debemos acudir a nuestra clínica veterinaria para hacer una exploración física y analítica de sangre para determinar si existen anticuerpos frente a Leishmania. Se puede complementar estos análisis con un hemograma y una bioquímica y proteinograma para conocer el estado general de nuestro animal.

¿Cómo se cura? Actuales tratamientos para la Leishmania

El mejor tratamiento es la prevención mediante la aplicación de antiparasitarios externos como collares y/o pipetas para evitar que tu animal sea picado por el flebotomo.

Existe otro método de prevención que pueda ayudarnos para evitar que tu perro pueda contraerla: la vacuna contra la Leishmania. Esta vacuna estimula el sistema inmunitario del perro y lo hace más resistente, en caso de que el flebotomo le pique y le transmita la Leishmania.

Los estudios realizados sobre la vacuna han demostrado una eficacia del 75% en la prevención de la enfermedad.

También te puede interesar...

Ir al contenido